Silencio (instrucciones de uso)

Raúl Cota Álvarez

 

Silencio (instrucciones de uso)

Siente como duerme el tiempo al cobijo del suspenso,
el delgado incendio de la sangre sorprendida por el odio.
Siente el despertar de un animal eterno
que se posa en el espasmo de la ausencia,
el olvido de la voz ante el canto de los pájaros del miedo.

 

Raúl Cota Álvarez

Silencio (instrucciones de uso)

Siente como duerme el tiempo al cobijo del suspenso,
el delgado incendio de la sangre sorprendida por el odio.
Siente el despertar de un animal eterno
que se posa en el espasmo de la ausencia,
el olvido de la voz ante el canto de los pájaros del miedo.

Siente en ocasiones la luz de algún dios que calla su presencia,
el engaño de la rosa y el aprendizaje que dejan las espinas en la boca.
Siente la tiniebla ardiente de una pesadilla
instalar su imperio en la noche de tu cuerpo,
el humor insano del silencio que se oculta de la voz en el bullicio.
Siente la urgencia de gritar la vida que disuelta se retira,
el aliento que desdice el mundo,
el hálito final de un verso que mantiene a flote lo invisible.

Habitas tu primera piel
en el naufragio del origen,
esperas en el pulso del vientre
la luz que te consuma para conocer el tacto.
Cuando das forma de seña a las palabras
se te da el grito en arrullo y enseñanza.
-la palabra es otro aliento, una manta distinta que te envuelve-
Devuelves voz con voz y te alimentas,
nombras lo que brota frente a ti,
dejas el mutismo en la garganta,
entiendes el volumen,
la repetición y la abundancia.
Te vistes con sombras y siluetas,
el hambre implica un velo distinto
a la túnica del sueño,
así la soledad pulida a fuerza del bullicio.
En las edades del lenguaje
conoces el oficio del silencio.
Duele despertar
entre la calma y el vino espeso de los sueños,
con una desnudez errante en la memoria
y el acecho del reflejo en los cristales,
el titubeo de superficies al sereno.
Duele regresar cual fuego ausente
a la blanda espuma,
al presente que se palpa a solas
y escuchar el deseo dormir lejano.
Fumar el último cigarro y salir desde la noche,
cargar sólo palabras
que quedaron a la saga en la garganta,
adelgazadas de paciencia,
con el anhelo de morir sin prisa en el aliento,
como el tiempo que se extingue en los rincones.

Voz turgente,
catarata de transparencias ancestrales
-piel de la ventisca-
Voz vertical,
ascensión de olas enclaustradas
-intimo horizonte del instante-
Voz monacal,
sabia posesión salobre
-fugaz comunión impune-
Voz profusa,
astillas de luz a la deriva
-hallazgo hecho carne en el aliento-
Voz en el espejo,
recuerdo del silencio
-memoria en la aduana del olvido-
Voz para tallar la entraña de la sangre
y desnudar el vaho cardinal del tiempo.

Cada voz que hiere la silueta de los nombres,
cada luz que muda su fulgor a la mirada,
cada vez que el filo del silencio se desdice al viento,
una página nace sin la piel del tacto
diluido en la breve eternidad de su reflejo.
Pienso en los poemas que han perdido la veleta de su sangre
en cada tinta derramada en los callejones
que dejan las palabras germinar en su frontera.

Fragmento del poemario “Epigrafilia”,
ganador del concurso regional de poesía La Paz 2016

Raúl Cota Álvarez. (La Paz, Baja California Sur, 23 de diciembre de 1979). Escritor, editor y promotor cultural, tiene estudios de arquitectura y literatura, fundador y director de la editorial independiente Cuadernos de la Serpiente y de la revista de literatura Cascabel. Dirige proyectos de fomento a la creación literaria y a la lectura entre los que destacan Poeticartel y Correspondencia abierta. Ha coordinado talleres de creación literaria desde 2007, actualmente coordina dos talleres de creación y análisis de textos literarios: Taller de la Serpiente y Taller de la serpiente UABCS, que tienen cuatro y tres años sesionando respectivamente. Coordina la Cápsula De Difusión Literaria todos los viernes dentro del programa de radio Panorama Informativo, en el 96.7 y 105.5 de fm. Ha obtenido el Premio Regional de Poesía La Paz 2016, el Premio Estatal de Poesía San José 2015, el Premio Estatal de Poesía del Carnaval La Paz 2011, el Premio Estatal de Poesía Todos Santos 2008, el Premio Estatal de Poesía ciudad de La Paz 2007, el Premio Universitario de Poesía 2004, el Premio Estatal de Poesía Joven día de muertos 2003, así como menciones honorificas en el Concurso de Libro Álbum Ilustrado para niños 2015, en el Concurso Estatal de Cuento Joven día de muertos 2004, y el tercer lugar en el Concurso Municipal de cuento de terror El último faro 2005. Ha sido becario del PECDA BCS en tres ocasiones (2006, 2009 y 2014).Parte de su obra aparece en las antologías: Charlas de café, reunión de Poesía Libre (ed. Viento azul); Verdad y belleza, la poesía en B.C.S.; Santo y seña, relevos literarios en torno al enmascarado de plata; Doce poéticas sudcalifornianas; Testamento del sol, premios universitarios de poesía; De la oscuridad hacia la luz, mapa poético de México, y en revistas como Alforja, Altanoche, Acequias, Estepa del Nazas, entre otras. Ha publicado La semilla en la voz, nueva cartografía poética en baja california sur (ediciones El viaje, 2016) y el poemario iniciación al fuego, premio estatal de poesía la paz 2007 (ISC, 2008)

Compartir

Otras cosas que podrían interesarte