Por Homero Carvalho Oliva
Herencia
Para Brisa Estefanía, Luis Antonio y Carmen Lucía
No vayan a creer
en Adán y su manzana,
en los héroes de la historia oficial,
en la solemne Constitución,
y sus cuentos de Leviatán;
en los pronósticos del fin del mundo,
ni en las lágrimas de los políticos,
cuando hablan de la patria.
La patria no es otra cosa
que alguien a quien amar,
una ciudad elegida para vivirla,
una canción que nos convoca,
un paisaje imprescindible,
y los abrazos de sus padres;
y por cierto los nueve meses
que maduraron cual simiente nuestra
en el vientre acuático de su madre,
y el amor que se estremecía
haciéndonos balbucear de alegría
cuando pateaban la luna,
anunciando que pronto nacerían.
Eso hijos míos y que sepan
que cuando nacieron
descubrimos que nosotros
éramos sus herederos.
Palabras
Para Carmen Sandoval, por supuesto
A la palabra Lluvia
hay que mirarla bañando los huertos
A la palabra Viento
escucharla acariciados por su transparencia
A la palabra Rocío
palparla como un colibrí roza la luna llena
A la palabra Manzana
saborearla recordando algo prohibido
A la palabra Jazmín
olerla como si fuera a estallar en los labios
Con la palabra Amada en cambio
debemos conjugar todos esos verbos.
Homero Carvalho Oliva, Bolivia, 1957, escritor y poeta, ha obtenido varios premios de cuento a nivel nacional e internacional como el Premio latinoamericano de cuento en México, 1981 y el Latin American Writer’s de New York, 1998; dos veces el Premio Nacional de Novela con Memoria de los espejos (1995) y La maquinaria de los secretos (2008). Su obra literaria ha sido publicada en otros países, traducida a otros idiomas y figura en más de treinta antologías nacionales e internacionales como Antología del cuento boliviano contemporáneo e internacionales como El nuevo cuento latinoamericano, de Julio Ortega, México; Profundidad de la memoria de Monte Ávila, Venezuela; Antología del microrelato, España y Se habla español, México. En poesía está incluido en Nueva Poesía Hispanoamericana, España; Memoria del XX Festival Internacional de Poesía de Medellín y Festival de Poesía de Lima. Entre sus poemarios se destacan Los Reinos Dorados, El cazador de sueños y Quipus. El año 2012 obtuvo el Premio Nacional de Poesía con Inventario Nocturno y es autor de la Antología de poesía del siglo XX en Bolivia, publicada por la prestigiosa editorial Visor de España. Premio Feria Internacional del Libro 2016 de Santa Cruz, Bolivia. En el 2017, Editorial El ángel, de Ecuador, publicó su poemario ¿De qué día es esta noche?, Antología de poesía boliviana contemporánea, publicada por Amargord editores, de España y Antología de la poesía amazónica de Bolivia, publicada por Ediciones Sur, de Cuba; editorial Cintra y ARC, de Brasil reeditaron dos libros suyos.