Por Manuel Becerra
Crónica de la gente que ama los gatos
Pocas cosas sabemos sobre los gatos. Sabemos que su cabeza es del tamaño de una rosa natural y que es similar en peso y volumen al puño cerrado de un niño. Pero también sabemos que el rostro del gato nunca está en un solo sitio.
Mientras permanece adormecido en las manos de Grecia, mi hija, también está en el árbol de una vida pasada, bebe leche de almendras en una casa en Estambul, cruza a los vagabundos a la otra orilla del Leteo, devuelve con una arcada una bola de cabellos o está donde alguien cincela su rostro para la tumba de un rey.
Fotografía del Pacífico
El día da comienzo una vez colocados
los perros de agua en torno a la bahía:
detenida la mente sobre el pez
que es todo cuerpo y muerte y alimento.
La vida empieza en torno a una marisma:
las mujeres cansadas que desvían el sol
con el dorso de la mano, la carne severa
sobre los puestos de la plaza negra
y nosotros que esperamos
al cantador de huapangos
que baja del sur hasta el corazón de los hombres.
Permanezco con mi hija hecha de sombras
a esta hora y princesa,
a esta edad, tenue con una diadema:
una media corona de filigranas falsas
como un pequeño trópico a mitad
de su cabeza vuelta al cielo.
No la desequilibra la cúpula estrellada.
Los astros la sostienen por los ojos.
Nos hemos detenido justo en la medianoche
—la medianoche como un meridiano
para el día y los insomnes—.
Apagamos las luces del vehículo
y nos orillamos cerca del lago,
pero a esta hora el lago no existe
o en todo caso todo es agua
y nosotros caminamos sobre ella.
Nos confundimos con el pescador
que al lanzar la red al agua apresa
un Orión o una Andrómeda temblando.
Manuel Becerra Salazar (Ciudad de México, 1983) es músico y poeta. Es autor de Cantata Castrati, Editorial Colibrí, 2004; Los alumbrados, Estado de México, 2008; Canciones para adolescentes fumando en un claro del bosque, UAZ, México, 2011; Instrucciones para matar un caballo, Conaculta/FONCA, México, 2013; La escritura de los animales distintos y Fábula y Odisea, de próxima aparición.
Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Poesía Alonso Vidal 2019, Premio Nacional de Poesía Enriqueta Ochoa 2014, Premio Nacional de Poesía José Francisco Conde 2013, Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde 2011 y el Premio Nacional de Poesía Enrique González Rojo 2008.
Obtuvo la Beca que otorga la Fundación para las Letras Mexicanas en el área de poesía, (2009-2010) y ha participado como escritor invitado en encuentros de literatura en Cuba, Japón, Canadá y New York.
Fue escritor residente en Omi Art Center en la especialidad de poesía (April – May) en Nueva York, 2018.
Este año fue seleccionado como escritor residente en The International Writing Program por La Universidad de Iowa (Septiembre – Noviembre, 2019).