Raúl Renán (1928-217)
De la línea nada se sabe excepto su imagen
del correr de las aguas en surco delgadizo.
.
Vengan, vengan granulientos polvos en parvada,
junten su marcha, hagan visible la línea.
Raúl Renán (1928-217)
De la línea nada se sabe excepto su imagen
del correr de las aguas en surco delgadizo.
.
Vengan, vengan granulientos polvos en parvada,
junten su marcha, hagan visible la línea.
.
Único mito que sin quererlo la línea abunda
en breve, tanto alargado cuanto en menor registro.
.
Y se hizo la línea para acogerse al mando
del trajín de las cosas móviles e inmóviles.
.
Toda huella culminará
en la línea que nadie oiga que todo pise.
.
Si de su obra averigüe por incansable la línea,
su andar será “una grande rueda de siglos”1.
.
La línea se borrará con la disolvencia del mundo.
.
La verdadera línea no se ve. Los ojos
arrojan líneas que abrazan la entidad creada.
.
Nunca llega a florecer la línea
porque no tiene extremo que la detenga.
.
La línea se deshila del huso para medir
todo el eje de su movimiento.
.
Cuando la línea nos sigue
forma un rastro de vida.
.
La poesía la escribe la línea a incidir
en el punto vivo de la destrucción.
.
La línea visible sobre el papel abre un sendero
que como una aguja repetirá la lectura
cada vez que la encaramos.
.
Nunca una línea transcurre a la deriva,
siempre es un vestigio delgado, reflejo
de algo que está siendo Uno.
.
Encausarse en la corriente de la línea es un viaje sin extensión, sin ruta: vértigo del dibujo.
.
Cuando la línea está de ida libera su acontecer. Se conoce por su grosor que reduce cuando
está de vuelta, allegada a mi mano.
.
En el círculo la línea no se cansa aunque
el límite carece del reposo de su traslación.
.
Sobre una tela se desplaza una línea
que soportará un color.
.
La repetición de la línea está en el reflejo
de arriba en el cuaderno de doble raya.
Se lee la verdad sobre la que se escribe.
.
Es corta de principio a fin cuando
la línea desempeña el papel de la importancia
subrayando lo sobresaliente de la creación.
Del libro «Educación de la línea», Verso Destierro, 2007.