La estación de tu mirada, la poesía de Fabián Espejel

 

Fabián Espejel 

 

(las flores)

entre dos pétalos

entera se suspende

la primavera

 

(la canícula) 

en su pupila          

recoge el vientre nuestras          

transpiraciones  

 

 

Fabián Espejel (Ciudad de México, 1995) es poeta, traductor y pasante de Letras hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Fue becario de verano de la FLM/UV en 2017. Ha tomado cursos y talleres con David Huerta, Sergio Mondragón y Alicia Reyes. Es colaborador permanente en Página Salmón. Textos suyos han aparecido en Literal. Latin American Voices, Cuadrivio, Literariedad y MilMesetas.

 

Fabián Espejel 

LA ESTACIÓN DE TU MIRADA

 

L’amor che move il sole e l’altre stelle.
DANTE

 

                                              (las flores)

                                              entre dos pétalos

                                              entera se suspende

                                              la primavera

 

(la canícula)                                                                                 (el frío)

en su pupila                                                                           la noche olvida

recoge el vientre nuestras                                             que arrastra tu rencor

transpiraciones                                                                      sobre las dunas

 

                                              (el viento)

                                            dos golondrinas

                                            se quiebran al crujir

                                            de la hojarasca

 

 

PÉRAME

 

ora que me voy Eluteria quiero tomar tu mano chiquita y delicada

como esas flores blancas que te gustan

 

no sé cuánto vaiga a tardar mas sin embargo

pérame

te lo suplico

pa’ compartir nuestra sed cuando la tierra se calcine toda

y se amustie la siembra

pa’ taparte con mis temblores cuando tu ventana cobije el frío

ardiendo la estufita sofocada

aunque el Doroteo se haga hombre y salga a cosechar su propia vida

pérame pa’ despedir sus pasos

aunque ya no quieras abrir los ojos y el silencio

se te meta a las orejas y te cosa la boca

pa’ que al menos así com’ora te agarre de la mano

y nos muéramos juntos

 

no llores Elu

es agüita desperdiciada

y luego ¿con qué vas a regar las alegrías cuando vuelva?

 

 

7:20

El poeta empieza donde el hombre acaba.
JOSÉ ORTEGA Y GASSET

 

I

 

como un susurro pródigo del alba

trama el día a la orilla de sus ruinas

y la espina dorsal de los volcanes

el concreto los vidrios la verdura

de las eras que siega un parpadeo

las frondas traicioneras de su nombre

 

II

 

al cantar de la luz las calles abren

sus frágiles oídos en la atmósfera

voces cielos semáforos remisos

los pájaros y el claxon se amalgaman

se dilatan como la arteria diurna

de otro son penetrando los desvelos

 

III

 

amortiguada en la loción dolosa

la prisa por la luz la pausa el óbolo

de las habitaciones se rezuma

un tufo a soledad en las almohadas

en cada esquina huele a postergado

a la resignación de las banquetas

 

IV

 

y la saliva acerba en la mandíbula

que sabe noche a nicho seña a sueño

a fatiga y a fallas y a deshaucio

se arrellana con esa insipidez

que ningunea los vatios taciturnos

cuando despiertan en la bocacalle

 

V

 

palpando los espacios del encierro

la piel blindada advierte su naufragio

gritan los poros sudan rotos lloran

rendidos en el atrio de la pérdida

¿alguna vez el sol besó mi frente?

la caricia del fuego no termina

 

VI

 

acógeme sea uno con tu límite

mi cuerpo sea fin y fiat lux

inermes ante todas las mañanas

el golpe del espír’tu séame dado

la llama trémula de las pasiones

carne gozando su desgracia amén.

Compartir

Otras cosas que podrían interesarte