Diario de un clavo, la maravilla de lo cotidiano

Diario de un clavo

Por Marlene Zertuche

 

Diario de un clavo es un libro diferente. Cuando la palabra tiene que ver con una mirada, una mirada nueva, no ingenua, la literatura va más allá del género al elegir la que representa Latino América en un discurso del XXI. Vivimos en una era de confluencia de elementos tecnológicos varios donde lo visual, lo tipográfico, lo auditivo y lo sensorial en un sentido genérico, convergen y se funden en una nueva percepción del mundo de la que cierta narrativa, cierta poesía y cierto ensayo dan cuentan proyectándose, dialogando y estimulando una nueva función de la palabra en el tercer milenio.

 

Diario de un clavo

 

Diario de un clavo de Rafael Courtoisie es un libro unitario, no una mera colección o agrupamiento de poemas, un libro diseñado a partir de la concepción de un discurso que recupera y resignifica la maravilla de la cotidianidad.

Vivimos en un mundo de contingencias, inseguridades, violencia. Experimentamos la paradoja de un planeta hiperconectado pero no necesariamente comunicado, las personas están amarradas a su celular, a su tables, a su laptops, a sus auriculares, a una parafernalia tecnológica que puede servir para intensificar las relaciones y el bienestar humano o todo lo contrario, para crear generaciones de zombies deshumanizados, Diario de un clavo fue la toma de partido por un libro compacto, claro, pero profundo, el homenaje que le brindó el Festival Internacional de Poesía Contemporánea San Cristóbal de las Casas a Courtoisie fue el marco apropiado para dar a conocer este nuevo poemario del autor. Courtoisie ha obtenido varios premios en México pero es en Chiapas donde le fue concedido el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines por lo que su relación con los lectores chiapanecos es muy fuerte y viene desde tiempo atrás. 

Mesa de homenaje y presentación del libro Diario de un clavo Marlene Zertuche Rafael Courtoisie y Matías Mateus

 

Courtoisie es un poeta en la plenitud de su creación, toma un objeto común y corriente y con él muestra las relaciones entre la mística y el erotismo que ya habían tomado autores clásicos como Sor Juana, San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Ávila y otros, pero aquí el misticismo se da en una erótica de la materialidad cotidiana, va desde los evangélicos clavos de la Cruz hasta la metáfora del clavo como elemento viril masculino pero en una virilidad que responde un nuevo paradigma: el clavo no sólo penetra, es envuelto, es devorado por la madera de la carne, por la misma carne, por la materia, ya no hay una punta fálica activa, dominadora y un hueco u orificio receptivo, pasivo, dominado. La materia es femenina, rodea, asimila, transforma la dureza y supuesta determinación del clavo en una cavidad protectora, vaina, elemento vivificador y cálido que trasmuta el metal inerte erecto y simple en posibilidad de comunión carnal y espiritual.

La metáfora del clavo reúne, conecta, pone en comunicación los cielos, la espiritualidad, lo sutil y lo ligero con lo terrestre, en el libro también hay humor, ironía, se trata de textos divertidos, donde el tropo de la prosopeya, es decir, de la personificación o humanización del objeto inerte, sirve para mostrar al clavo y su entorno, sus parientes, el tornillo, el alambre, el alfiler y la relación dialéctica del clavo con las herramientas, en algunos poemas es claramente la alusión al miembro viril erecto, la alusión potencia, pero en otros textos el clavo se oxida, pierde fuerza, se dobla para no volver a enderezarse. Es un libro para leer en pareja pues es también un manual erótico pero a la vez un libro para disfrutar a solas con el sigilo y la cautela de un sublime placer escondido.

Todas las cosas del mundo nos hablan, nos dicen acerca del ser y su misterio, las sillas, los cuchillos, los vasos, las piedras de las calles, al comprender la maravilla de esos objetos a través de la poesía nos reencontramos a nosotros mismos en la profundidad del goce humano y en la consciencia de ese goce.

Diario de un clavo de Rafael Courtoisie es un libro que los va a hacer sonreír, que los va a hacer pensar, pero, por sobre todo va a poner bajo la pura luz del sol la intimidad de sus palabras. 

Compartir

Otras cosas que podrían interesarte