10 Poemas de José Kozer (parte 4)

JKFOTO EDUARDO MONTES BRADLEY 1

 

JKFOTO EDUARDO MONTES BRADLEY 1

 

IMAGO MUNDI

 

El jamo se iba llenando de peces improbables, los

            tres surcos de mi terreno

            de labranza producían

            frutos inverosímiles,

            espigas que la brisa

            tornasolaba

            contaminándose del gris

            plomizo del cielo (a veces

            cielo raso) hace semanas

            encapotado: se petrifican

            las espigas, y yo desvarío,

            luego me vacío. La tierra

            produce peces incomestibles

            al surgir de mi cabeza con

            dos o tres imágenes trilladas,

            por todos lados me veo

            empobrecido, peces de

            colores vivos abonan mi

            vacío, me noto cada vez

            más inquieto como si ya

            fuera a ocurrir (inminente)

            sucedáneo de mí mismo:

            a tierra se iría de bruces

            o de cabeza toda mi

            filosofía, la práctica

            sostenida durante

            décadas, no llega

            todavía la aurora, no

            quiero mirar la hora,

            repelús. Ando perdido

            en auroras que no

            llegan, la luz se

            obsesiona perpendicular

            con la oscuridad nigérrima,

            primero se derrama

            penumbra y al instante

            mi vacío hubiera podido

            imaginar la voz del

            cuervo posarse en la

            tumba (Monte de los

            Olivos) de mis padres

            en las afueras de la

            Nada (amalgamados):

            nada por último nos

            uniría al esbozar unas

            letras, letras incoadas,

            mano a su óseo desecho.

A Egipto, y las más oscuras narraciones se esparzan

            en secos nilos mis cenizas:

            de las fauces de un dios

            cara de gato y de la

            faraona que desbanca

            en un siglo toda una

            caterva de dioses de

            una tierra que ya no

            se moja, aparecerá la

            urna con mis cenizas

            derramando vacío

            perpendicular: a

            voz en cuello piden

            seguir concediendo

            supervivencia material

            pero yo sigo muerto:

            desecho. Invariabilidad.

            La boca del cuervo en

            su postura, mármol,

            madera, matriz de

            continua descomposición

            nada arroja: nada augura.

            No sabe ya si conversa o

            crascita, si alas son o

            fulgor morado, nigérrimo

            asterisco concentrado en

            una pupila de irrompible

            cuarzo. Me doy vuelta,

            todo me da vueltas, agua

            concéntrica en el jamo,

            mi interior: se cercena,

            alcanza el bajo fondo

            de una indivisibilidad

            (no existe sueño mayor)

            brota una sola espiga

            del tamaño de un jeme,

            pasan ascuas, cocuyos

            difunden sendas

            soterradas donde

            guardan (puro ritual)

            la espiga desprendida

            de un jarrón de hojalata

            que algún dios sometido

            a qué pero a qué, un

            dios nada espabilado

            acoge (ganancioso)

            desmorona con el índice

            la posibilidad del pan:

            alzan un pulgar dado

            a amasar, punto final

            de cuanto imagino.

 

Brusco

y

muerto.

Así

ha

de

ser

la

Muerte:

belladona,

orín,

alcanfor.

Una

nave,

proa

curva,

eslabones

de

olas

a

gotas

de

salitre

donde

el

miedo

me

obligaría

a

rezar,

salvo

que

no

me

transo:

me

empecino.

El

dios

del

caduceo,

pies

alados

me

manumita.

 

 

 

CÁNTICO ESPIRITUAL

 

A mi lado un amuleto redondo en el suelo su sombra un

            ciempiés le da la vuelta

            cuarenta y nueve veces

            en mi nombre el número

            tiene su razón de ser:

            alzo el brazo derecho,

            en la muñeca ciño ajorca

            gruesa de cobre, cuelgan

            dijes (tres) crisantemo

            unicornio nube con la

            forma del Dragón

            perseguido por dragón:

            en ese momento somos

            dos. Esencial por lo tanto

            duplicar amuleto ajorca

            dijes para engalanar la

            figura en majestad

            (suprema) a mi derecha,

            revestirla, igualarnos

            todos, su brazo es (lo)

            real. La protección que

            le brindo, real. Por igual.

            Nada de lo descrito es

            ficticio, lo único que

            queda por hacer es

            poner en marcha las

            dos efigies que somos

            de momento, estamos

            vivos y sin embargo 

            se precisa (me encargo

  1. yo) de insuflarnos una

            existencia que tenga

            al menos sus más

            elementales

            características (extensión

            intensidad materia

            propia y única sentido

            de realidad percepción

            capacidad de meditar,

            reflejarse, rectificar

            pensamiento con base

            a comedidos sentimientos,

            y donde el camino

            entronca (desemboca;

            se drena) se endurece,

            desaparecer).

 

La avena con grosellas secas terminó de cuajar en

            el cuenco de porcelana

            envejecido, la pruebo,

            me quema la punta de

            la lengua, chasquido,

            me relamo, cierro los

            ojos, en verdad se me

            cierran de cansancio,

            y sólo son las seis de

            la tarde, tengo unas

            horas antes de

            retirarme al cuarto

            de dormir: me giro

            unos centímetros, le

            ofrezco copos de aire

            ampos gotas de nieve

            recién surgida en la

            habitación tras

            congelarse el agua a

            mitad de camino, cielo

            a tierra (subsuelo) a la

            boca nos llevamos

            unísono de unísonos

            sendas cucharadas

            de avena recién

            cuajada con grosellas

            canela respiramos uno

            por otro tragamos (nos

            paladeamos) los rostros

            inclinamos en dos

            direcciones: una para

            agradecer a los dioses,

            otra hacia la mano del

            otro cuando acerca la

            cuchara sopera repleta

            (humeando) de avena

            hervida en leche de

            coco a la boca de la

            figura a mi lado: le

            ofrezco otro amuleto,

            éste exhibe en su

            cara visible el número

            siete, le entrego tres

            dijes, gajo de matojo

            que crece en el

            desierto, gota de

            miel silvestre que

            sabe a aceite de

            cardamomo, jícara

            de madera casi plana

            donde tiemble el vino

            de arroz para celebrar

            (conjunción) nuestras

            bodas.

 

A nadie, a nada respondo, estoy concentrado, perfección

            la Amada (a fondo) una

            sola taza la infusión de

            la tarde que fui preparando

            con esmero, música de

            Palestrina, júbilo lento

            su asunción: cruzamos

            los brazos cual dos ramas

            se entrelazan (Baucis y

            Filemón). Bebe (bebo) de

            la misma taza y al mismo

            tiempo bebemos, mal se

            explica que cada cual o

            su figura una al lado de

            otra alce su propia taza

            sorbiendo la tisana

            hirviendo, viendo doble

            donde sólo hay un

            objeto, o nada: me

            encojo se encoge de

            hombros, chasqueo

            chasquea la lengua,

            sonríe, me sonrío, me

            recuesto en sus pechos

            hombros regazo se

            recuesta se mece

            vaciamos la taza nos

            limpiamos con la palma

            de la mano los labios,

            mi mano limpia los

            suyos, la suya me

            seca las comisuras,

            todo puede ser un

            reflejo (ancestral)

            consecuencia de poder

            contar con el amparo

            de un amuleto: unos

            dijes que cambian de

            configuración con el

            paso de las horas, 

            la Amada cinabrio,

            cinabrio yo, sólo que

            blanco, blanco y

            pulverizado.

Compartir

Otras cosas que podrían interesarte