En un punto del viaje, ante el inmenso mar, Ulises reflexiona:
Cómo eres nada, Ítaca
mientras eres promesa
cómo los días son nada
en la inmensidad del mar tiempo
y yo soy el héroe de nada
de algún oráculo antiguo, tal vez
apenas un astuto embustero
perdido en el mar del deseo
verdugo del idiota cíclope.
Sobre el espejo de agua
mi reflejo se unifica
en el antes y después
de la tormenta
ominosa y cotidiana
para concluir el día
en la lasitud del amor de Calipso
que no me reconforta
ni me renueva.
Cómo eres nada, Ítaca
mientras eres promesa.
Soledad de las fieras
Desde mi soledad el mundo es evanescente
comolas sombrasdelos tigresdetrásdelosbarrotes
como los rugidos roncos de los tigres por las noches
debajo del cielo infinito, a un lado del parque.
Desde mi soledad el mundo está carcomido
comolasalmasdelos tigres sinfuego
como los ojos de los tigres en cautiverio
alimentados con vacas que comen más vacas.
Desde mi soledad el mundo se queja sibilante
como los tigres que selamentan en las noches
tigres fantasmagóricos tras las rejas
cautivos en el zoológico de la ciudad.
Desde mi soledad el mundo es inefable
como los tristes tigres que no entienden nada
los tigres que no duermen de noche ni de día
prisioneros a pocos metros del océano.
A miles de kilómetros de sus propios sueños.
Cóndores
Entre la quietud de las montañas
cuelgan del viento gélido
y luego descansan sus cuerpos
enormes, dispersos sobre la nieve,
incólumes ante los aires agrestes.
Sus inmensas alas se extienden
los elevan, buscando la soledad
en su planear taciturno
de gigantes ascetas.
Bajo sus deformes sombras
sedeslizalageografía denevados
silentes, que un día despertarán
ígneos y jubilosos,
reclamandosuterritorio,
comosinuncahubiesendormido.
Así transcurre la vida de los cóndores
detenida en el tiempo de las montañas,
en permanente y secreta espera
bajo los designios del silencio.
Insomnio
EL SUEÑO DE CHUAN-TZU
Chuang-Tzu soñó que era una mariposa
y no sabía al despertar si era un hombre que
había soñado ser una mariposa o una mariposa
que ahora soñaba ser un hombre.
Herbert Allen Giles
en Chuang-Tzu (1889)
no soy yo el que observa la sombra
soy la sombra
soy la cueva
no soy yo el guerrero que regresa a casa
soy la guerra
soy la casa
no soy yo la biblioteca que arde
soy el fuego
soy la ceniza
no soy yo el caballero que lucha contra molinos
soy el molino
soy el escudero
no soy yo el que busca bajar a los infiernos
soy todos ellos
soy mi padre
soy el reverso de una noche
el intento de un instante
la llama que asoma a mi puerta
la sombra que la toca
y la puerta
Viento de los Andes
Por las montañas camina el viento / fsiiiiiiiiii va diciendo / revisa la nieve /
levanta puñados de polvo blanco / dejándolos caer / fsiiiiiiiiiiiiii va diciendo /
dejándolos caer / remolinos blancos / forman ojos grises / mirando desde lo
profundo / sigue el viento / sobre la roca / revisando la nieve / fsiiiiiiiii va
diciendo / Más abajo / los habitantes del Altiplano / vuelven a sus casas de
barro y paja / encienden el fuego / cuando termina el día / Los niños se van a
dormir / protegidos en su alegría cristalina / de sueños lúcidos / Sus padres
dormitan/ El viento pasa por fuera de las casas / bajando de las montañas /
fsiiiiiiiiiiiiii va diciendo / y se aleja / Solo los niños lo entienden.
Semblanza.
Daniel J. Ayoroa.
Nació en la ciudad de La Paz – Bolivia, el año 1976. Estudió Derecho en la Universidad
Católica Boliviana San Pablo de La Paz. Cursó el Diplomado en Escritura Creativa de la
Universidad Privada de Santa Cruz. Realizó cursos de escritura creativa en el “El Ateneo”
de la ciudad de Barcelona y diferentes talleres de escritura creativa en Bolivia y España.
Forma parte del taller de poesía y editorial Llamarada Verde, dirigido por Gabriel Chávez
Casazola. Desde el año 2023 es coordinador del Festival: Semana Internacional de la Poesía
de Bolivia.
Su libro, De la Transformación en Pájaros, publicado por la editorial Llamarada Verde el año
2017, fue finalista del concurso Noveles escritores de la Cámara del Libro de Santa Cruz del
mismo año. En julio del año 2023, la Editorial Universitaria de la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras, la Editorial Efímera y el Festival de Los Confines publicaron el libro
Breve Odisea Nocturna en la Colección Los Confines. En octubre de 2023 publicó El reverso
de la noche, con la editorial El Ángel editor de Ecuador.