REALIDAD ES PARALELA DEL SUEÑO/ MELISSA PASTEN RESEÑA POR MÓNICA JIMÉNEZ OLMOS

Leer un libro de ficción nos lleva al mundo de lo imaginario, donde otras realidades son posibles, pensar el sueño o quizá pesadillas como ese contenido irreal, donde uno es todos y cada uno de los personajes, escenarios, sucesos, detalles, signos, colores, es producto de quien sueña. Así producir sueños con el poder del inconsciente […]
Fina Selección

Fina Selección Vaso vacío Guillermo Martínez Wilson EDITORIAL CUARTO PROPIO Santiago – 2022 por Víctor Hugo Díaz La lectura de Vaso vacío de Guillermo Martínez Wilson (Chile, 1946) resulta una experiencia refrescante y necesaria, pues beber de sus páginas, se asemeja a sentir que al pasar por un lugar tan familiar y cotidiano, todo de […]
La comprensión de la epifanía, Roberto Acuña escribe sobre José Ángel Leyva

André Gide escribió sobre Valéry que éste trabajaba a la manera de Descartes, es decir, intentaba acorralar su pensamiento, no el mundo exterior más bien las cavilaciones sobre éste. A su vez, Valéry escribe en 1891, después de su primer encuentro con Mallarmé, que la mirada del poeta, sus gestos, sus silencios estaban ordenados hacia […]
Doble vida: poesía hecha suspenso

Doble vida: poesía hecha suspenso Hiram Barrios La naturaleza del poeta, pensaba Keats, es la continua metamorfosis de “un ser sin identidad que solo existe para dar vida y forma a otro cuerpo”. La poesía es entonces un desprenderse de sí mismo; ser, a un tiempo, uno y su alter ego, su Döppelgänger. Doble […]
Segundo cuerpo, el infierno discreto de Pedro Goche

Segundo Cuerpo, el infierno discreto de Pedro Goche Karina Zavaleta La semana pasada conocí a Pedro Goche, poeta de introspección profunda, capaz de entender el ya lexicalizado lenguaje de la cotidianidad. Pasar las páginas de Segundo Cuerpo es adentrarse a una dimensión en la que el tiempo se vuelve lento, da la sensación de detenerse, aunque no llega […]
Los ojos negros de la noche

Los ojos negros de la noche Hiram Barrios Los ojos negros de la noche (Surdavoz, 2019) de Roberto Acuña parecen provenir de una, o varias, de estas noches. Se antoja como una suerte de “diario de un insomne”, una memoria poética que abordase las sensaciones que se acumulan —ya en la ensoñación, ya en la […]
Literatura, realidad y violencia: Una niña es una cosa a medio formar

Literatura, realidad y violencia: Una niña es una cosa a medio formar Francesca Gargallo Celentani Eimear McBride se tardó nueve años en encontrar editor para su primera novela, A girl is a half-formed thing, porque el lenguaje que pone en boca a su protagonista es entrecortado, intenso, evocador de voces y planos distintos mientras […]
Reseña de ‘Espasmo’, de Vádik Barrón

Espasmo, de Vádik Barrón (Editorial 3600, 2019) Por Camen Avendaño Letras movidas sobre una pared pastel forman el nombre Vádik. Un nombre como de astronauta, de la época en que la URSS se gastaba la plata para sustento del Estado en apuestas de carreras hacia la luna. Vádik Barrón tiene antecedentes en este sentido: […]
Sobre Cerca del Cadmio, de Alonso Guzmán

Sobre Cerca del cadmio, de Alonso Guzmán Por Salúl Ordoñez Antonio Gamoneda, a quien considero el mejor poeta vivo en lengua castellana, en su ensayo “Más allá de los géneros literarios”, afirma que la poesía es la literatura sin géneros o el género sin nombre, en términos de Aristóteles, y que es […]
La necesidad de la escritura

Jorge Arturo Borja Conocí a Sergio García Díaz en 2007, justo cuando hicimos la antología Que el tiempo lo decida, en la que Alberto Vargas, Javier Serrato y un servidor, reunimos textos para conformar un muestrario de narrativa que Alfredo Giles se negó a prologarnos porque dudaba de la calidad de los mismos. Finalmente […]